Skip to content

Versión virtual. Año XXIII. N° 357

25 años de la llegada de nuestra Familia Religiosa a Sezze

Roma, 30 de noviembre de 2019

Fiesta de San Andrés, Apóstol

Aniversarios y Fundaciones de las Servidoras

El pasado 7 de octubre se celebraron los 15 años de la llegada de nuestras hermanas a Canadá, con la fundación de la comunidad “Notre Dame du Cap” en Toronto. Las hermanas de esta comunidad realizan apostolado en la parroquia “San Agustín”, atendida por los sacerdotes del IVE.

15 años de la llegada de nuestras hermanas a Canadá

Hna. María de la Altagracia, Madre María Sol, Hnas. Maria Doule Kyriou y Mary of the Angelus

Por gracia de Dios la Madre Maria Aghaby y la hermana Maria Regina delle Missioni pisaron tierras iraquíes la mañana del domingo 27 de octubre. Las hermanas han abierto la comunidad de “Nuestra Señora Reina de la Paz”, que prestará un servicio en la Nunciatura Apostólica de dicho país.

la comunidad de “Nuestra Señora Reina de la Paz”

Santa Misa de apertura de la Comunidad

El 1° de noviembre se cumplieron 15 años de la llegada de las Servidoras a Filipinas con la fundación de la comunidad “Nuestra Señora de Antipolo” enCaloocan (Metro Manila), para el apostolado parroquial y para atender un hogar de misericordia.

15 años de la llegada de las Servidoras a Filipinas

Primer grupo de misioneros: M. Mary of the Divine Mercy, P. Salvador Curutchet, Hna. María de Peñafrancia y P. Luis Zapata 

El domingo 17 de noviembre festejamos los 25 años de la llegada de nuestra Familia Religiosa a Sezze, concretando de este modo la primera fundación de las Servidoras en Italia. En efecto, con la fundación de la comunidad “Santa Mónica”, para el apostolado parroquial en la iglesia de San Pedro, asistida por los Padres del IVE, nos hicimos presentes en el Viejo Continente.

25 años de la llegada de nuestra Familia Religiosa a Sezze

P. Damiano Grecu, P. Tommaso Tymchi. P. Nathaniel Dreyer, Hna. María de los Remedios y Madre María de Araní

Primeros votos y Cambios de nombre de las Servidoras

El día de todos los santos 12 hermanas profesaron sus primeros votos en la Iglesia “Santo Consuelo – San Cipriano” en Washington, DC, Estados Unidos.

  • Mary Queen of Missions
  • Maria Ancilla Crucis
  • Mary of Calvary
  • Mary Mother of God
  • Mary of Calvary
  • Mary Handmaid of the Lord
  • Mary Mother of God
  • Mary of All Saints
  • Mary of Confidence
  • Mary Inexhaustible Chalice
  • Maria Esposa de San José
  • Mary of the Transfiguration
  • Mary Virgin of the Smile
  • Mary Lily among Thorns

primeros votos - USA

De izquierda a derecha y de arriba abajo: Hermanas M. Mother of God, M. of Calvary, M. Queen of Missions, M. of All Saints, M. Inexhaustible Chalice, M. of the Transfiguration, M. Virgin of the Smile, M. of Confidence, M. Esposa de San José, M. Ancilla Crucis, M. Lily among Thorns, M. Handmaid of the Lord 

El sábado 9 de noviembre también profesaron por primera vez las hermanas contemplativas Maryja Niewiasta Eucharystii y María Reina de Tomás Apóstol en la capilla del Monasterio “San Pablo de las Clarisas” en Tuscania, Italia.

primeros votos italia - contemplativas

Madres María de la Confianza y María Corredentora, P. Diego Pombo y neoprofesas María Reina de Tomás Apóstol y Maryja Niewiasta Eucharystii

El mismo día en Bélgica, su país natal, hizo los primeros votos la hermana Maria Fidelitas Sacerdotum.

primeros votos Bélgica

Hermana Maria Fidelitas Sacerdotum

El día 16 de noviembre profesó los votos por primera vez la hermana Marie Notre Dame de l’Espérance en la capilla del Estudiantado “Inmaculado Corazón de María”, en Washington, DC, Estados Unidos.

primeros votos Estados Unidos

Hna. Marie Notre Dame de l’Espérance junto a la Madre Marie Notre Dame du Bon Secours

Entre los días 20 y 21 de noviembre cambiaron sus nombres 53 novicias de nuestro Instituto en distintas partes del hemisferio norte.

En Italia, 11 novicias apostólicas y una contemplativa:

  • Marisa Addamiani
Maria Tempio dello Spirito Santo
  • Loes Hubertina Maria Robroeks
Maria Consolatio Nostra
  • Maria Theresia Stenger
Maria Hilf
  • Marie Cristine Gelade
Marie des Béatitudes
  • Magdalena Dominika Madej
Maryja Matka Bolesna
  • Nuria LLonch Salillas
María Madre de la Perseverancia
  • María de los Milagros Humaran
María Virgen de el Pueyo
  • María García Ballesca
María Virgen Esclava del Señor
  • Denisa Košarištanová
Mària Radost’ Kríža
  • Gisela Arquerons Murcia
María Hija de Dios Padre
  • Anna Sellas Vila
María Reina de los Corazones
  • Nadia Romero Flores
María Inés de Jesús

 

En Ucrania:

  • Natalia Rucyn
Maria Aháta
  • Iryna Shevchuk
Maria Ocelia Slova
  • Oksana Korchevska
Maria Vsechysta
  • Anastasia Harhat
Maria Utikha Zaplakanykh
  • Halyna Kukhar
Maria Dobrocerdna
  • Olga Tsaider
Maria Únivska
  • Vita Beley
Maria Radist Pomyluvannia
  • Diana Machohan
Maria Khrystofora

 

En Ecuador:

  • María Eugenia Alvarez
Maria Oleum Misericordiae
  •  Beatriz Anabel Rojas
María Madre de las Vírgenes
  • Maria Gracia Gaibor
María Fiel Consagrada
  • Yiseth Hurtado Medina
Maria Regina dei Cuori
  • Shirley Pinzón Calderón
María Fortaleza del Calvario
  • Melissa Barrios Rodríguez
María Alegría del Corazón de Cristo
  • Dayana Panta Delgado
María Esperanza de los Enfermos
  • Marisel Aguilar
María Auxilio de la Gracia
  • Gabriela González
María Reina de las Almas
  • Gabriela Cedeño
María Madre Alegre
  • Mirka Jordán
Maria del Rosario de Agua Santa
  • Vivian Santos
María Reina de los Santos
  • Karina Loor
Maria Mater Virginum
  • María Angélica
María Madre del Buen Consuelo
  • Hilda Mashu
Maria Madre del Creatore
  • Pilar Romo
Maria Estrella de la Mañana
  • Daniela Torres
María Reina de la Iglesia
  • Elizabeth Chango
Maria Virgo Dulcis
  • Amelia Arizaga
María Guardiana de la Fe
  • Claudia Fajardo
María Reina de los Apóstoles

En Estados Unidos:

  • Teresa Yao
Maria Aletheías 
  • Paola Doria
Mary All powerful Intercessor 
  • Beth Peck
Mary Virgin of Solace 
  • Amanda Miller
Mary Spouse of the Holy Spirit
  • Lauren Murray
Mary Refuge of Sinners
  • Grace Powell
Mary Servant of the Redemption
  • Carolyn Cetone
Mary Gate of Heaven
  • Isabelle Wilkins
Mary Treasure of Innocence
  • Rachel Graham
Mary Silent Virgin
  • Rachel Ward
Mary Splendor of the Church
  • Veronica Desa
Mary Our Lady of Victory
  • Abigail Joseph
Maria Domus Sapientiae
  • Katherine Bowling
Mary Mother of Perpetual Help 

Homilía del R.P. Diego Pombo, IVE, Padre Espiritual de las Servidoras, con ocasión de los primeros votos de las novicias monásticas en Tuscania

El pasado 9 de noviembre, fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, hicieron sus primeros votos de pobreza, castidad y obediencia dos novicias de la casa de formación monástica en Italia. Para esta ocasión el P. Diego Pombo predicó la homilía que publicamos a continuación traducida del italiano.

 

Fiesta de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán

Desde el siglo decimosexto se celebra en todo el mundo la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, considerada la Iglesia-Madre de todas las iglesias y por lo tanto la más importante de todas las iglesias por tratarse de la Iglesia catedral sede del Papa en cuanto obispo de Roma.

El templo lugar de la presencia de Dios

Desde tiempos antiguos, los hombres han construido templos como lugares de culto para honrar a Dios. El templo es el lugar de la presencia de Dios. Dios está en todas partes, pero hay un lugar específicamente dedicado al encuentro con Dios y este lugar es precisamente el templo.

También hoy el hombre edifica templos como lugares de la presencia de Dios. En el templo se encuentra Cristo presente en la Eucaristía, con su cuerpo, alma, sangre y divinidad.

En el templo se encuentra el altar, lugar del sacrificio eucarístico, donde podemos hacer presente hoy, en la celebración de la Santa Misa, el mismo sacrificio de Cristo en la Cruz, y de este modo el sacrificio de Cristo toca nuestra vida presente y nos redime.

Edificio espiritual

El Evangelio que hemos escuchado nos enseña que con la venida de Cristo, el verdadero Templo, el lugar del encuentro con Dios, es Cristo mismo. En efecto, Él dice: Destruid este templo y en tres días lo levantaré (Jn 2, 19). Le dijeron entonces los judíos: Cuarenta y seis años se han tardado en construir este Santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días? (v. 20). Pero Él hablaba del templo de su cuerpo (v. 21).

Cristo es el verdadero Templo porque en Él la naturaleza humana se encuentra con la naturaleza divina en una unión del todo singular y única.

Él es el verdadero Templo que Dios prometió a David. Por medio del Profeta Natán Dios dice a David: ¿Me vas a edificar tú una casa para que yo habite?… Yahveh te anuncia que Yahveh te edificará una casa… afirmaré después de ti la descendencia que saldrá de tus entrañas, y consolidaré el trono de su realeza (2 Sam 7, 5-13). Sabemos que Salomón construyó la casa de Dios, el templo de Jerusalén, pero esta construcción no es el verdadero cumplimiento del proyecto de Dios: será Cristo quien lo realizará con su misterio Pascual. Cristo, hijo de David, edifica el verdadero Santuario de Dios, que es su cuerpo. Lo había profetizado Natán: Yahveh te edificará una casa

Y así nosotros, en Cristo, somos también templos de Dios, porque somos miembros de Cristo. Por eso dice San Pablo: ¿No sabéis que vuestros cuerpos son miembros de Cristo? (1 Co 6, 15). Y todavía más explícitamente: vosotros sois el cuerpo de Cristo, y sus miembros cada uno por su parte (1 Cor 12, 27).

Y más explícito aún es San Pedro, que nos dice que nosotros somos piedras vivas unidas a Cristo para formar la casa espiritual: cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual (1 Pe 2, 5).

Por lo tanto, desde la venida de Cristo el lugar del encuentro con Dios no es solo el templo material sino que también nosotros, cada uno de nosotros, es templo de Dios. También Juan en el Evangelio lo había subrayado trayendo a colación las palabras del Señor: Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él (Jn 14, 23).

El templo de un consagrado

Si todos nosotros somos un edificio espiritual en donde se verifica el encuentro con Dios, ¿cómo debe ser nuestro templo? Nuestro cuerpo y sobre todo nuestro interior.

¿Cómo debe ser el templo de una religiosa del Verbo Encarnado?

  1. Debe construirse sobre el sólido fundamento de las virtudes. Nosotros no somos seres puramente emocionales, somos racionales, y un consagrado de la Familia Religiosa del Verbo Encarnado debe obrar según el dictamen de la razón iluminada por la fe. No anulamos las emociones y los sentimientos sino que los subordinamos a la razón y de este modo las emociones y los sentimientos se subliman. Sobre todo se debe construir sobre las virtudes del anonadamiento, como dicen nuestras Constituciones: “humildad, justicia, sacrificio, pobreza, dolor, obediencia, amor misericordioso”[1]; y sobre las virtudes aparentemente opuestas: “justicia y amor, firmeza y dulzura, fortaleza y mansedumbre, santa ira y paciencia, pureza y gran afecto, magnanimidad y humildad, prudencia y coraje, alegría y penitencia”[2].
  2. Debe construirse con piedras esculpidas en la cantera del propio Instituto de pertenencia. Cada religioso tiene un Instituto de pertenencia que lo distingue de los otros. Y esto debe ser visible. Así como en un templo se ve, por el modo como está construido y sobre todo por su fachada, el estilo: si es románico, gótico, barroco… del mismo modo en un religioso se debe ver el Instituto de pertenencia: por su modo de pensar, de rezar, de razonar, de obrar; por su formación. Pertenecemos a la Familia Religiosa del Verbo Encarnado, y esto significa algo preciso y distinto de los otros, y esto preciso que nos identifica y al mismo tiempo nos distingue de los otros, debe ser cultivado, amado y testimoniado con nuestra vida.
  3. Debe estar sostenido con las columnas de la firme voluntad de perseverar en la vida religiosa en este Instituto hasta la muerte. Las columnas sostienen un templo, hacen que no caiga y que a lo largo de los siglos permanezca en pie, a pesar de las tempestades y de las inclemencias del tiempo. Así también, una religiosa de Verbo Encarnado, cual templo viviente, tiene que tener las columnas de una voluntad decidida a perseverar -con la gracia de Dios- en esta Familia Religiosa, a pesar de todas las dificultadas: sufrimientos, incomprensiones, malos tratos, abandono… Porque ofrecer a Dios nuestra vida para siempre en esta Familia Religiosa y después volver a tomar lo que le hemos ofrecido abandonando la vida religiosa o el propio Instituto es una cosa terrible, y tenemos que rezar para que Dios nos haga morir antes de salir de la puerta del convento si lo hacemos con la intención de no volver más.
  4. En fin, el consagrado, cual templo vivo, debe hacer de su propia voluntad un altar en donde ofrecer a Dios en sacrificio el amor de sí mismo, el gusto propio, el juicio propio, el querer propio, y debe poner cada día su propia vida, para inmolarla con el fuego de la docilidad a la voluntad de los superiores, porque sabe que Dios manifiesta Su voluntad a través de los legítimos superiores; y así podrá inmolarse cada día con Cristo en la Eucaristía.

Que María Santísima, templo del Espíritu Santo, primer templo y primer tabernáculo del Verbo Encarnado, nos ayude y nos de la gracia de hacer de nuestro cuerpo y de nuestra alma un templo digno de la presencia de Dios.

primeros votos italia - contemplativas


[1]Constituciones, 11.

[2]Directorio de Espiritualidad, 61.

© 2021 Servidoras del Señor y de la Virgen de Matará