Roma, 31 de enero de 2021
Memoria de San Juan Bosco
Clausura del Año Cateriniano
El 17 de enero, día en que conmemoramos la llegada del Papa Gregorio XI a Roma en el año 1377, gracias a la intervención de Santa Catalina de Siena, cerramos el año dedicado a la Santa, durante el cual hemos profundizado de un modo particular en su vida y su doctrina con el fin de enriquecernos con sus ejemplos y enseñanzas. Las celebraciones tuvieron lugar en cada comunidad, solemnizando especialmente la Santa Misa y recordando en las oraciones de todo este día los innumerables beneficios recibidos a lo largo de este año, con el deseo de que día a día se aumente nuestro conocimiento y familiaridad con la vida de los santos y de un modo particular de esta gran Doctora de la Iglesia, propuesta como modelo para las Servidoras.
Peregrinación de algunas hermanas de la Procura General y de la Provincia “Nuestra Señora de Loreto”
a la tumba de Santa Catalina de Siena para el cierre del Año dedicado a la misma.
Aniversarios de las Servidoras
El día seis de enero, Solemnidad de la Epifanía de Nuestro Señor, la comunidad “Cristo de la Quebrada” en San Luis, Argentina cumplió 10 años de fundación. Las hermanas de dicha comunidad se encargan, principalmente, de la asistencia espiritual de los enfermos, acompañantes y personal de salud del policlínico regional, procurando que todos aquellos que estén en disposición de recibir los sacramentos, puedan hacerlo de manos de algún sacerdote, preparan sus almas para esto y llevan la comunión a quienes puedan recibirla.
Además, de este apostolado principal, las hermanas participan de la pastoral carcelaria de la diócesis, dando catecismo a algunos presos y ayudando en las Misas; reparten ropa a los necesitados y asisten a los grupos del “Padre Pío” y la “Legión de María”.
Hermanas de la Comunidad “Cristo de la Quebrada”
con ocasión del 25° aniversario de votos perpetuos de la hna. M. Rosa Mística
Hna. María Glória da Igreja
El miércoles 27 del corriente mes, la Hna. Maria Glória da Igreja se fue de este mundo para celebrar las Bodas Eternas del Cordero. Las circunstancias que rodearon la partida de nuestra hermana fueron pruebas palpables de la Providencia Divina. Siendo fiel a la misión encomendada con su nombre de consagrada, ofreció su vida por la Iglesia y Dios aceptó su sacrificio llamándola a su Presencia un miércoles, día dedicado a San José, en el año que el Santo Padre ha encomendado a este gran Santo por cumplirse el 150° aniversario de su proclamación como patrono de la Iglesia Universal. Coincidió también esta fecha con la celebración del 20° aniversario de fundación del Seminario Mayor “San Vitaliano”, Papa, cuya memoria celebramos ese día. Esta casa de formación ha dado a la Iglesia más de 100 sacerdotes de distintos ritos y nacionalidades. Glória había viajado a Roma con la esperanza de un posible tratamiento para el cáncer que le fue diagnosticado en Albania a finales de diciembre de 2020, pero una vez llegada aquí le dijeron que solo se podrían aplicar tratamientos paliativos. Este viaje quedó como un sacrificio inútil a los ojos del mundo, pero así ella, como Santa Catalina, pudo pasar sus últimos días en la ciudad que alberga al Vicario de Cristo en la tierra, consumando aquí, significativamente, su sacrificio por la Iglesia.
En la fiesta de Santa María Madre de Dios, el primer día del año, había dado su “sí” definitivo en la entrega a Dios mediante la profesión perpetua de los votos religiosos de pobreza, castidad, obediencia y esclavitud mariana. La celebración tuvo lugar en el monasterio “San José” de Albania, al que pertenecía Glória, y fue presidida por Mons. George Anthony Frendo, arzobispo de Tirana-Durazzo y concelebrada por el nuncio apostólico de Albania, Mons. Luigi Bonazzi, por el obispo auxiliar de Tirana-Durazzo, Mons. Arjan Dodaj, por el P. Carlos Calero, IVE y por 6 sacerdotes de la diócesis muy cercanos a la comunidad del monasterio. Para la ocasión viajó desde Roma la M. Maria Sponsa Amabilis, consejera general y estuvo presente el Embajador de Brasil en Albania, el Sr. Francisco Carvalho Chagas. Glória dio a todos un precioso testimonio con su ejemplo de donación completa a Dios y con su alegría y agradecimiento en medio de las pruebas hasta el final.
Hna. M. Glória da Igreja el día de sus votos,
junto a la imagen de la Virgen de Luján y al cuadro de los mártires albaneses.
Hnas. M. Mater Verbi Incarnati y M. Alegria da Cruz, Madre Mariam Al Bishara y Hna. M. Glória da Igreja.
Homilía del P. Diego Pombo, IVE, Padre espiritual de las Servidoras, el 29 de enero de 2021, en el funeral de la Hna. María Glória da Igreja
Hemos experimentado estos días cuán verdaderas son las palabras de nuestro Señor en relación al momento final de nuestra vida: nadie conoce el día ni la hora. Parecía que Dios se la llevaba. Era un miércoles y nos llamaron de la casa Provincial diciéndonos que había entrado en agonía. Fui a la casa provincial, eran las 19:30 hs. La confesé y le di la Unción y parecía que nos dejaba, era inminente, pero siguió junto a nosotros acá en la tierra una semana más.
Aunque la muerte sea inminente nadie sabe no solo la hora, sino ni siquiera el día, tenemos que estar preparados siempre, cada día, cada hora.
Otra cosa para destacar es que ella ofrecía todo por los sacerdotes: sus oraciones, sus sufrimientos, todo conscientemente ofrecía a Dios por los sacerdotes. El hecho de que nos haya dejado para pasar a la presencia de Dios el día de San Vitaliano, patrono de nuestro seminario en Italia, donde se forman y de donde salieron tantos sacerdotes que hoy están dando su vida en los confines de la tierra, creo que puede tomarse como un signo de que Dios aceptó su ofrecimiento: de que agradó a Dios todo lo que ella ofreció por los sacerdotes: y la llamó consigo el día de la fiesta del patrono del seminario para que se sume a la fiesta con San Vitaliano en el Cielo.
Se abrió el cielo
Cristo prometió a sus discípulos y a todos los que habrían de creer en El que verían el cielo abierto.
Son las palabras que Jesús dirigió a Natanael cuando éste se asombró de que Jesus lo conociera. Lo conoció antes de que Felipe lo llamara: esto quiere decir que antes de que Felipe lo llamara Jesús lo conoció lo amó y lo llamó.
Natanael responde con un acto de fe en Cristo: tú eres el hijo de Dios, tú eres el rey de Israel …
Y luego las palabras de Jesús: ¿porque te dije que te vi crees?… pasa al plural: os aseguro que veréis el cielo abierto…
Entonces, para aquellos que reconocen que han sido conocidos por Cristo, es decir, amados por él y creen en él, los cielos se abren.
En la vida de Glória hubo tres grandes momentos en los que el cielo se abrió para ella.
1. El primero en el día de su bautismo. Dios la conocía, la amaba y la llamó adoptándola como hija. Ese día el cielo se abrió para ella. Ya no era una mera criatura; comenzó a ser hija de Dios. El cielo se abrió y el Espíritu Santo descendió para morar en ella para marcar indeleblemente su alma, y la hizo capaz de hacer de su vida un culto para la gloria de Dios: ese es el carácter bautismal. Y Santo Tomás dice que uno de los efectos del bautismo es abrir el cielo: Abrir la puerta del reino de los cielos es quitar el obstáculo que impide entrar en él. Ahora bien, el obstáculo es la culpa y la pena consiguiente. Pero, el bautismo borra totalmente toda clase de culpas y de penas. Luego el bautismo tiene como efecto el abrir la puerta del cielo[1].
2. Segundo gran momento en la vida de Glória para la cual se abrió el cielo fue el día en que Dios descendió para hablarle al corazón y llamarla a seguirlo en pobreza, castidad y obediencia. Se abrió el cielo y Dios la llamó. La vocación es un don de Dios, es un amor de predilección por los que Él quiere: como consta en el evangelio: llamó a los que Él quiso.
Se abrió el cielo el día que Dios la llamó y se abrió el cielo el día en que ella respondió a la llamada con su consagración religiosa. Ese día también se abrió el cielo y descendió el Espíritu Santo que consumó, santificó el ofrecimiento que Glória hacía de su vida. Después Dios la volvió a llamar, a una mayor renuncia, a una vida de silencio, oración, penitencia y clausura.
3. Tercer gran momento en la vida de Glória en que se abrió el cielo fue el 27 de enero a las 17:05 de la tarde, no ya para que descienda Dios, sino para entrar ella en la presencia de Dios, y gozar para toda la eternidad de Aquel a quien ella siempre deseó, buscó y amó.
La Santa Misa abre el cielo todos los días para nosotros
Si para Glória se abrió el cielo en esos momentos determinantes de su vida, es porque por gracia de Dios reconoció y creyó que después del bautismo, todos los días se abría el cielo para ella. Como todos los días se abre el cielo para nosotros. Se abre el cielo todos los días, cuando participamos de la Santa Misa. Cuando el sacerdote pronuncia las palabras de la consagración se abre el cielo: porque la Misa es vida de Cristo ofrecida por nosotros: Cristo se ofrece, va a la pasión por nosotros, es vida de Cristo ofrecida a nosotros: Cristo se ofrece comunicándonos su vida: he venido para que tengan vida y la tengan en abundancia. Todo esto sucede cuando participamos de la Misa: el cielo se abre y Cristo se ofrece por nosotros y se ofrece a nosotros. Y se abre para que nosotros podamos ofrecer nuestra vida a Él: le demos nuestra vida, la ponemos sobre el altar para que suba hasta Dios como el humo del incienso.
Pidamos por Glória para quien creemos que el cielo se abrió de manera definitiva. Pidamos por nosotros para que sepamos reconocer y ver el cielo abierto de donde descienden a nosotros tantos dones con los que Dios nos bendice y podamos también nosotros ofrecer al cielo nuestra vida, cada día, hasta que también para nosotros se abra el cielo para siempre.