Roma, 31 de agosto de 2024
Aniversarios de las Servidoras
Durante los meses de julio y agosto, varias comunidades han celebrado aniversarios de fundación.
El 1 de julio la Comunidad Venerable Julia Navarrete Guerrero presente en Dallas, Estados Unidos, cumplió 5 años de fundación. Las hermanas tuvieron la Santa Misa de acción de gracias en la iglesia de la Parroquia San Bernardo de Claraval, presidida por el P. Gastón Giacinti, IVE. La comunidad se dedica al apostolado en la Escuela San Bernardo de Claraval, y también ayuda en la parroquia con el programa de catecismo y las Voces del Verbo.
En Rusia, la Comunidad Nuestra Señora de Jabarovsk celebró los 15 años de fundación el día 24 de julio. Las hermanas tuvieron la Santa Misa presidida por el P. José López, IVE, en la capilla del convento y luego una cena festiva junto a algunas personas allegadas.
En Siria, la Comunidad Santos Mártires de Damasco cumplió 5 años de fundación el día 29 de julio. Las hermanas se dedican a la asistencia de la Nunciatura y celebraron su aniversario con la Santa Misa de acción de gracias presidida por el secretario del nuncio, Don Víctor Hugo Villatoro, en la capilla de la Nunciatura.
El 31 de julio se cumplieron 15 años de la llegada de las servidoras a Tanzania y de la fundación de la Comunidad Sagrado Corazón en Ushetu. Con tal motivo tuvieron un gran festejo con toda la Delegación, iniciando con la Santa Misa presidida por el P. Francisco Rossi, IVE, en la capilla de la Casa de formación Santa Josefina Baquita. Estuvieron presentes también algunas voluntarias de España y una de Estados Unidos y los papás de las hermanas Maria Parousia, Mary New Eve y Maria Hagia Sophia, que se encontraban de visita para esa fecha.
Festejos junto a las voluntarias y los papas de las hermanas.
El 1 de agosto el Noviciado Beata Josafata Hordashevska en Ivano-Frankivsk, Ucrania, cumplió 25 años de fundación. Las hermanas tuvieron el gran festejo junto a toda la provincia el 5 de enero de este mismo año, fecha en que se cumplió el 25° aniversario de la llegada de las servidoras a Ucrania.
El día 8 de agosto, la Comunidad Beata Eusebia Palomino en Vánimo, Papúa Nueva Guinea, que tiene a cargo un hogar para jóvenes, cumplió 15 años de fundación. Las hermanas celebraron su aniversario el día 22 de agosto, junto a la ceremonia de votos perpetuos de dos hermanas papuanas, una de las cuales vivió en dicho hogar. Luego tuvieron un gran festejo para conmemorar ambos acontecimientos y a los pocos días, las hermanas junto a las jóvenes del hogar realizaron una peregrinación a la gruta de Nuestra Señora en la frontera de Indonesia en acción de gracias por todos los bienes recibidos durante estos 15 años.
Peregrinación a la gruta de nuestra Señora en la frontera de Indonesia.
El 8 de agosto también fue el aniversario de fundación de la comunidad Santa Barbara en Islandia, que cumplió sus 15 años.
En Filipinas las hermanas de la Comunidad Beata Victoria Díez, que cumplió 5 años de fundación el pasado 2 de junio, celebraron su aniversario el 12 de agosto, día de su santa patrona. La Santa Misa fue presidida por el P. Mico Marosaga, IVE, en la capilla de la comunidad.
El 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen, la Comunidad Nuestra Señora de la Altagracia en Higüey, República Dominicana, que se ocupa de la atención de la Basílica y Santuario de la Virgen, cumplió 5 años de fundación. La fiesta de la Asunción es la segunda en importancia en la Basílica, después del 21 de enero que es la fiesta principal, y se festeja como fiesta patronal del pueblo. Por tal motivo las hermanas no tuvieron un festejo propio por su aniversario, sino que se unieron a los festejos del pueblo. La Santa Misa central fue presidida por Mons. Jesús Castro Marte, obispo de la diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia. El día anterior se realizó la tradicional fiesta de los toros, donde los puesteros regalan a la Virgen los toros para ser vendidos en subastas a beneficio de la Basílica. Se llevó a cabo también la procesión con la imagen de la Virgen.
El día 28 de agosto, la Comunidad María Luisa Josefa del Santísimo Sacramento en California, Estados Unidos, que se ocupa de la atención del Santuario de Nuestra Señora de la Paz, cumplió 20 años de fundación. Los festejos comenzaron con la Santa Misa en la Parroquia, presidida por el párroco, el P. Brian Dinkel, IVE, y luego hubo una recepción en el patio del Santuario con la participación de muchos feligreses.
Las hermanas están muy agradecidas de poder servir en este Santuario mariano que lleva casi 40 años de adoración perpetua. Es una parroquia muy activa, donde se adora al Santísimo Sacramento las 24 horas, y hay una fuerte devoción a la Santísima Virgen; muchos se consagran a Ella siguiendo el método de San Luis María Grignon de Montfort.
De Izquierda a derecha: M. María de la Revelación y Hna. Mary of Joseph junto a los feligreses.
Finalmente, el 31 de agosto se cumplió el 15°Aniversario de fundación de la Comunidad Santa Catalina Drexel en Filadelfia, Estados Unidos. Las hermanas tuvieron la Santa Misa de acción de gracias presidida por el párroco, P. Roberto Gurrola, y luego una cena festiva en comunidad.
Profesión perpetua y primeros votos de las Servidoras
Profesión perpetua
El día 15 de agosto, Solemnidad de la Asunción de la Virgen, tres hermanas en Filipinas se consagraron a Dios para toda la vida por medio de la profesión perpetua de votos religiosos en la Catedral San Sebastián, Lipa. La Santa Misa fue presidida por Mons. Gilbert Garcera, arzobispo de Lipa, y concelebrada por los sacerdotes del IVE.
El 22 de agosto, día de Santa María Reina, fiesta de la Delegación de Papúa Nueva Guinea, se llevó a cabo la ceremonia de profesión de votos perpetuos de dos servidoras. La Santa Misa fue en la Iglesia del Centro Pastoral presidida por Mons. Francis Meli. Participaron más de 600 personas, por lo que fue una gran fiesta en un ambiente de mucha alegría y espíritu de familia y al mismo tiempo fue una fecha histórica por ser la primera ceremonia de profesión perpetua en este lugar. También se celebraron los 15 años del Hogar de jóvenes a cargo de las hermanas.
Primeros votos
El 4 de agosto, la hermana María Abitiel Vsievyshnievav hizo sus primeros votos en la parroquia de San Juan Bautista, en la ciudad de Samarcanda, Uzbekistán. La Santa Misa fue presidida por Mons. Jerzy Maculewicz, y concelebrada por el P. Pedro López, IVE (misionero en Tayikistán) y el P. Ariel Álvarez, IVE (párroco de Samarcanda).
Cambio de nombre y Toma de hábito de las novicias
El 22 de julio, memoria de Santa María Magdalena, patrona del Noviciado Contemplativo de Argentina, las novicias del monasterio recibieron el nuevo nombre de religiosas.
Lo nuevos nombres son:
Bárbara Yanina Abdo | Maria Laudans Trinitatem |
María Alicia Sobol | María de la Visitación |
Andrea Belén Sieber | María Virgen de Belén |
Al mes siguiente, el día 22 de agosto, memoria de María Reina, tuvieron la ceremonia de toma de hábito en el Monasterio Santa Teresa de los Andes. La Santa Misa fue presidida por el P. Emilio Rossi, IVE.
Homilía del P. Francisco Rossi predicada en el 15° aniversario de fundación de las Servidoras en Tanzania
El Evangelio de hoy nos muestra que el problema de los conciudadanos de Jesús era la falta de fe. Ellos no veían a Jesús más allá de su mirada y de sus criterios humanos.
Esta es una tentación que también se hace presente en nuestra vida de misioneros. Es más, son muchas las tentaciones contra la fe que se presentan en la vida del misionero.
Por eso, quiero predicar en este día acerca de algunas de estas tentaciones contra la fe, siguiendo las enseñanzas del padre Carlos Buela en un sermón pronunciado en la Santa Misa de la comunidad del Seminario “María, Madre del Verbo Encarnado” el día 11 de octubre de 1998 (en la Jornada Mundial por las Misiones). Con la esperanza de que estos pensamientos ayuden a las hermanas (que hoy celebran quince años en esta misión) a fortalecer su fe y obtener muchos frutos.
Dice el padre que la primera tentación contra la fe es querer ver los frutos de nuestro apostolado. Ciertamente, aquí en Tanzania es normal ver muchos frutos. Pero aún así, podemos ser tentados en esto cuando vemos que muchas personas de nuestros apostolados no cambian su vida (pagana) a pesar de tantos esfuerzos en enseñarles; o cuando vemos que la gente de nuestros grupos no aumenta en su número… Y entonces, quizás nos desanimamos y pensamos: “esto ya no tiene sentido” o “para qué tanto esfuerzo” … ¡Es una tentación contra la fe! Contra esto, el padre Buela nos enseña que nuestras obras buenas hechas por amor a Dios siempre producen fruto, quizás en esta misma misión o quizás en otra misión del planeta. ¡Entonces todo esfuerzo tiene sentido! Aunque no veamos los frutos, los frutos se dan.
Otra tentación contra la fe es no reconocer que el primer fruto de la misión es el hecho de estar en la misión. ¡Estamos en la misión! Antes no había hermanas en esta misión… en esta parroquia… Ahora las hay. Esto ya es el primer fruto grande de la misión, dice el padre Buela. Ya empieza a cambiar la situación del lugar. La gente los empieza a ver… empieza a ver personas que dejan todo por Jesús, que sirven a los más necesitados (por ejemplo, en el dispensario), etc. ¡El primer fruto es estar!
Otra tentación contra la fe que tiene el misionero es considerar las dificultades de la misión como imposibles de superar. En verdad, siempre hay y habrá dificultades. Por citar algunos ejemplos: la lengua… las costumbres… el apostolado… el calor… los mosquitos… la soledad… pero, el padre Buela nos enseña (siguiendo la enseñanza de la Biblia) que, si Dios nos pide algo, Él mismo nos dará la fuerza para poder cumplirlo. Entonces, se sigue que no hay dificultades misioneras que sean insuperables.
Otra tentación contra la fe, y quizás la mayor, es no confiar en la Providencia divina… Dios, que siempre es Padre y siempre es Bueno, nos va a cuidar, nos va a proteger y nos va a guiar en nuestra misión. Y todo en la misión es ordenado por Él para nuestro bien.
Otra tentación contra la fe es pensar que estaríamos mejor en otra misión… Pero, como dice el padre, la mejor misión siempre es la misión a dónde nuestros superiores nos envían. Si en nuestra misión tenemos un sagrario y una imagen de la Virgen, ¿qué más necesitamos para estar bien? ¿cómo podremos estar mejor en otro lugar? E incluso, dice el padre, deberíamos prepararnos para ser fieles a nuestra vocación misionera incluso sin tener un sagrario ni una imagen de la Virgen.
Finalmente, podemos mencionar esta otra tentación contra la fe que es olvidar que el Espíritu Santo es el principal protagonista de la misión, y Él siempre hace cosas grandes… Nosotros no ponemos nuestra confianza en nosotros mismos (llenos de defectos y problemas), sino en el Espíritu Santo que sin dudas hará cosas grandes en esta misión de Tanzania.
Pidamos a nuestra madre María que nos ayude a ser misioneros de fe, y no como la gente del Evangelio de hoy. Que Ella nos ayude a no sucumbir a las tentaciones contra la fe, sino por el contrario a vivir de la fe.